
Fechas: Jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de octubre. Horario: 11 am – 2 pmLugar: Casa de la Juventud (cll 24 # 27a-31)
Contenido del taller:
Teniendo en cuenta que el nombre de la
localidad de los mártires evoca sacrificio, sufrimiento o muerte por el
cumplimiento o defensa de creencias o convicciones y que históricamente está
cargado precisamente de ejemplos de representantes que lucharon o perecieron
por las mismas razones, es importante reconocer esa carga histórica que posee la
localidad y que se ha ido desdibujando por el paso del tiempo, el abandono y la
situación social actual de la ciudad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que
esas figuras heroicas hacen parte de una construcción concreta de la historia
“oficial” que si bien tiene gran importancia, su exacerbado protagonismo puede
repercutir en el hecho de olvidar o no dar importancia a las historias de
aquellos que habitan dicho territorio y que poseen cicatrices corporales fruto
de las relaciones que han tenido lugar allí y en otras partes de la ciudad como
producto de habitar el espacio público.
Adicionalmente, el cuerpo también es concebido como territorio marcado por el contexto en el que nace, crece si al caso se reproduce y muere, la idea del taller es entonces escribir las marcas que hay en el cuerpo y su justificación en el piso de la plaza de los mártires, ya que así como compartimos el territorio podemos compartir el dolor, la alegría, la perturbación, etc., de vivir en el mismo.
![]() |
|